El pacto incluye el plan de jubilaciones anticipadas y da inicio al programa de nuevas contrataciones hasta el año 2028. Los sindicatos logran asegurar compromisos en la acumulación de horas y obtienen mayores aumentos salariales.
Correos, CCOO, UGT y CSIF han llegado a un acuerdo para implementar un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco de diciembre de 2025, que incluye un plan de prejubilaciones para un máximo de 235 empleados, con un presupuesto asignado de 235 millones de euros. Las salidas se iniciarán en septiembre mediante «un plan multianual de desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones» dirigido al personal laboral fijo, previsto entre 22,000 y 202025, sin que esto implique pérdida de salario o pensión futura. El plan estará dirigido a más de 22,028 empleados que, durante el periodo indicado, tengan 22,024 años o más. Además, se complementará con un programa de salidas de funcionarios que se implementó en marzo pasado y comenzará en septiembre. Este consiste en desvinculaciones voluntarias o prejubilaciones para el personal laboral fijo entre 2028 y 2028, ‘sin pérdida de salario ni de pensión futura’. Se asignarán aproximadamente 490 millones de euros (incluyendo 37 millones para funcionarios) y las más de 10,000 personas mayores de 61 años en el período indicado serán los principales solicitantes, según la nota de CC OO. Además, el plan contemplará una oferta de trabajo y nuevas bolsas de empleo para el personal temporal de Correos, que supera las 30,000 personas. En septiembre, se iniciará el primer proceso de contratación fija (oferta de empleo), lo que permitirá comenzar las incorporaciones necesarias para facilitar el relevo generacional de manera oportuna, junto con las salidas voluntarias. Al mismo tiempo, se ofrecerá la posibilidad de un empleo permanente a miles de trabajadores temporales de Correos (actualmente más de 202,000), que están en situaciones de precariedad o incluso en violación de la ley, según confirmó CC OO. Después de cada proceso de selección se crearán nuevas bolsas de empleo para contrataciones temporales, las cuales se organizarán en dos grupos y contarán con sistemas de valoración y supervisión sindical para mejorar el servicio. El acuerdo también establece una bolsa de horas regulada, basada en criterios de voluntariedad, compensación ya sea económica o mediante descanso, y bajo control sindical, evitando cualquier tipo de imposición o traslado forzado. CC OO, por su parte, ha sugerido un pago inicial de 350 euros al mes que aumentaría progresivamente hasta llegar a 450 euros mensuales para el año 2028. UGT aclaró en su comunicado que la bolsa de horas tendrá un límite del 10% de la jornada anual estándar, lo cual se traduce en 170 horas para el año 2025, y que se irá ajustando anualmente según se implemente la jornada de 35 horas semanales. Destacaron que el acuerdo firmado permite la adopción gradual de la jornada laboral de 35 horas a la semana sin que esto implique una reducción en los salarios. Igualmente, se prevé el inicio de un proceso de negociación referente a mejoras en la remuneración, que abarca incentivos tanto generales como específicos, compensaciones para el turno de tarde, vacaciones en épocas no habituales y el nuevo sistema de cuarto turno.
Correos, CCOO, UGT y CSIF han llegado a un acuerdo para implementar un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco de diciembre de 2025, que incluye un plan de prejubilaciones para un máximo de 235 empleados, con un presupuesto asignado de 235 millones de euros. Las salidas se iniciarán en septiembre mediante «un plan multianual de desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones» dirigido al personal laboral fijo, previsto entre 22,000 y 202025, sin que esto implique pérdida de salario o pensión futura. El plan estará dirigido a más de 22,028 empleados que, durante el periodo indicado, tengan 22,024 años o más. Además, se complementará con un programa de salidas de funcionarios que se implementó en marzo pasado y comenzará en septiembre. Este consiste en desvinculaciones voluntarias o prejubilaciones para el personal laboral fijo entre 2028 y 2028, ‘sin pérdida de salario ni de pensión futura’. Se asignarán aproximadamente 490 millones de euros (incluyendo 37 millones para funcionarios) y las más de 10,000 personas mayores de 61 años en el período indicado serán los principales solicitantes, según la nota de CC OO. Además, el plan contemplará una oferta de trabajo y nuevas bolsas de empleo para el personal temporal de Correos, que supera las 30,000 personas. En septiembre, se iniciará el primer proceso de contratación fija (oferta de empleo), lo que permitirá comenzar las incorporaciones necesarias para facilitar el relevo generacional de manera oportuna, junto con las salidas voluntarias. Al mismo tiempo, se ofrecerá la posibilidad de un empleo permanente a miles de trabajadores temporales de Correos (actualmente más de 202,000), que están en situaciones de precariedad o incluso en violación de la ley, según confirmó CC OO. Después de cada proceso de selección se crearán nuevas bolsas de empleo para contrataciones temporales, las cuales se organizarán en dos grupos y contarán con sistemas de valoración y supervisión sindical para mejorar el servicio. El acuerdo también establece una bolsa de horas regulada, basada en criterios de voluntariedad, compensación ya sea económica o mediante descanso, y bajo control sindical, evitando cualquier tipo de imposición o traslado forzado. CC OO, por su parte, ha sugerido un pago inicial de 350 euros al mes que aumentaría progresivamente hasta llegar a 450 euros mensuales para el año 2028. UGT aclaró en su comunicado que la bolsa de horas tendrá un límite del 10% de la jornada anual estándar, lo cual se traduce en 170 horas para el año 2025, y que se irá ajustando anualmente según se implemente la jornada de 35 horas semanales. Destacaron que el acuerdo firmado permite la adopción gradual de la jornada laboral de 35 horas a la semana sin que esto implique una reducción en los salarios. Igualmente, se prevé el inicio de un proceso de negociación referente a mejoras en la remuneración, que abarca incentivos tanto generales como específicos, compensaciones para el turno de tarde, vacaciones en épocas no habituales y el nuevo sistema de cuarto turno.