El Gobierno ha retirado el recurso que la Abogacía del Estado había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo que obligaban al Estado a hacerse cargo de más de 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran actualmente bajo tutela de los servicios de protección de Canarias, según adelantó ayer este periódico. La decisión de retirar el recurso se produjo tras la reunión mantenida este jueves entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Ángel Víctor Torres, en la que acordaron estudiar “caso a caso” la situación de los menores.. Seguir leyendo
Menores migrantes. El ministro Bolaños asegura que esta decisión se produce “como muestra de la buena voluntad negociadora” del Ejecutivo. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este jueves en el Palau de la Generalitat, en Barcelona.Quique García (EFE). El Gobierno ha retirado el recurso que la Abogacía del Estado había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo que obligaban al Estado a hacerse cargo de más de 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran actualmente bajo tutela de los servicios de protección de Canarias, según adelantó ayer este periódico. La decisión de retirar el recurso se produjo tras la reunión mantenida este jueves entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Ángel Víctor Torres, en la que acordaron estudiar “caso a caso” la situación de los menores.. “Ayer hubo una reunión del Gobierno de España con el Gobierno de Canarias”, ha confirmado esta mañana el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, del Gobierno de España, Félix Bolaños. “Una reunión que ha sido muy productiva y como consecuencia de esa reunión, de los avances que se han producido en esa reunión, como muestra de lealtad y de buena fe en la negociación, hemos retirado ya ese recurso que se había interpuesto por la Abogacía del Estado ante el auto de medidas cautelares”.. “Como muestra de buena fe negociadora”, ha proseguido Bolaños, “creo que podremos llegar a un acuerdo a las dos partes”. El desistimiento se produce así “para poder trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial, esto es un ejemplo de una medida adecuada de solución de conflictos, precisamente que las partes puedan hablar”.. La medida cautelar acordada el 25 de marzo por el Supremo obligaba al Estado a acoger a los más de 1.000 menores no acompañados que se encuentran en los servicios de acogida de Canarias y que han solicitado asilo o manifestado oficialmente su voluntad de solicitarlo. El Gobierno ha sostenido en todo momento su intención de respetar el fallo. Algo que recalcó el propio Torres el jueves en declaraciones a los medios tras la reunión con Clavijo, cuando garantizó que “va a respetar lógicamente ese fallo, lo va a llevar a la práctica”.. La Abogacía del Estado, sin embargo, presentó el recurso antes de la reunión, explican fuentes próximas al Ejecutivo central, para evitar que se agotase el plazo fijado. En el recurso, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la Abogacía del Estado defiende que la Administración autonómica canaria es la competente en materia de acogida de los menores migrantes, sean o no solicitantes de protección internacional. Según el Gobierno, acatar el fallo y derivar a esos menores a los recursos del Estado redundaría “en perjuicio del interés superior del menor”.. Los jueces del Supremo admitían que, sobre este asunto, hay un cruce de competencias de las administraciones estatal y autonómica. Según sus palabras, en su condición de menores “en evidente situación de desamparo” es la comunidad autónoma la que debe hacerse cargo, pero “cuando a su condición de menor se añade la circunstancia de haber presentado una solicitud de asilo”, entra en acción la legislación sobre esta materia, que incumbe al Estado. Los magistrados asumen que la acogida de estos menores exige la colaboración de ambas administraciones, pero consideran que la situación actual es “insostenible”, por lo que optaron por acordar como medida cautelar el acceso inmediato al sistema estatal de acogida para solicitantes de asilo.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. España. Canarias. Menores. Menores migrantes. Inmigración irregular. Inmigración. Inmigración irregular España. Inmigrantes. Inmigrantes africanos. Ángel Víctor Torres. Fernando Clavijo. Félix Bolaños García. Gobierno Canarias. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:2111:0010:5910:49. Lo más visto
El ministro Bolaños asegura que esta decisión se produce “como muestra de la buena voluntad negociadora” del Ejecutivo