El magistrado Juan Carlos Peinado ha ignorado durante meses distintos recursos presentados contra las decisiones que adopta en la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Esta práctica ha provocado múltiples quejas de la Fiscalía y de las defensas, que ya denunciaron la “deriva procesal” del juez, a quien atribuyen una actuación “irregular” y plagada de abusos. “Existe una demora en la tramitación y resolución de los recursos de reforma interpuestos en esta causa”, lamenta el ministerio público en un escrito enviado este febrero directamente a la Audiencia Provincial de Madrid, donde se critica también que Peinado, cuando finalmente tramita las alegaciones, no suele “ofrecer una respuesta concreta e individualizada al caso planteado”.. Seguir leyendo
El magistrado Juan Carlos Peinado ha ignorado durante meses distintos recursos presentados contra las decisiones que adopta en la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Esta práctica ha provocado múltiples quejas de la Fiscalía y de las defensas, que ya denunciaron la “deriva procesal” del juez, a quien atribuyen una actuación “irregular” y plagada de abusos. “Existe una demora en la tramitación y resolución de los recursos de reforma interpuestos en esta causa”, lamenta el ministerio público en un escrito enviado este febrero directamente a la Audiencia Provincial de Madrid, donde se critica también que Peinado, cuando finalmente tramita las alegaciones, no suele “ofrecer una respuesta concreta e individualizada al caso planteado”.. El caso más sangrante, en opinión de varias partes personadas en la causa, se produjo el pasado 8 de enero. Ese día, el juez Peinado firmó un escueto auto de cinco páginas para rechazar numerosos recursos —presentados por la Fiscalía, las múltiples defensas y las acusaciones populares— contra 16 resoluciones (dictadas entre el 17 de junio y el 18 de noviembre de 2024). De esta forma, dio respuesta a alegaciones que llevaban pendientes hasta medio año. Y además, para mas inri, solo dedicó un párrafo a argumentar su decisión, sin entrar en el fondo de ninguno de los diferentes temas que se le planteaban (como imputaciones y citaciones de testigos).. Más información. El juez Peinado descarta finalizar la causa contra Begoña Gómez y la amplía medio año más. “Realmente, es decepcionante esperar tantos meses para que se resuelvan los recursos interpuestos y ver que se hace en bloque, sin motivación y razonamiento de ningún tipo. No nos parece una forma de proceder ajustada a Derecho”, critica el fiscal José Manuel San Baldomero en otro escrito enviado al tribunal provincial: “Cabe y debe señalarse la ausencia de rigor en la tramitación y resolución de los referidos recursos, habiendo estado el instructor meses sin resolver los mismos y, cuando se decide a hacerlo, no responde a ninguna de las concretas alegaciones efectuadas”.. El ministerio público ya lleva mucho tiempo insistiendo en esta falta de diligencia del magistrado. En otro escrito, firmado el pasado noviembre por la fiscal Lorena Álvarez, recordaba que se presentó el 23 de agosto otro recurso “urgente” con el objetivo de “paralizar” la orden dada por el juez un día antes para registrar la casa y compañías del empresario imputado Juan Carlos Barrabés; pero Peinado “no resolvió hasta el 12 de noviembre”. “Es decir, casi tres meses después”: después de que se hubiera ejecutado la iniciativa, que acabó anulada por la Audiencia por adoptarse “sin justificar los motivos”; con referencias “genéricas” e “imprecisas”; y sin aportar dato alguno que respaldara una injerencia de tal calibre.. La Fiscalía ha subrayado igualmente que una continua falta de tramitación y resolución de los recursos, unida a la falta de “motivación” de los dictámenes, supone que se pueda caer “en decisiones injustificadas, arbitrarias y carentes de control”.. Las defensas se han quejado en la misma línea. El abogado de Barrabés ha apuntado que Peinado no contestó a su recurso contra la imputación de su cliente hasta ese auto del 8 de enero, pese a que la había acordado el 19 de julio de 2024. Según añadió, el juez “perpetúa” así la “vulneración de los derechos” del investigado e incumple “los más elementales cánones constitucionales”, tanto “por el transcurso del tiempo que ha tardado en resolver, como mediante el propio contenido del auto”: “Emplea un único y escueto razonamiento para desestimar 16 recursos de reforma interpuestos contra pronunciamientos de lo más dispar […] No desciende a los debates planteados por las partes […] No ofrece argumento alguno que exponga razonadamente lo que motivó a su señoría”, según enumeró.. Más información. El juez Peinado rechaza que Bolaños declare por escrito y recela de interrogarlo en La Moncloa. “El juzgado ha practicado con una enorme celeridad las diligencias de investigación que ha considerado oportunas”, comparó en otro escrito el abogado de Barrabés —en este punto, la Audiencia ya reprochó a Peinado que ordenara el registro de la casa y compañías del empresario cuando estaba ingresado en el hospital por una enfermedad grave, sin que existiera una “urgencia” para ello—. Y en este sentido, el letrado de Begoña Gómez denunció que, incluso, el magistrado ha cuestionado que determinadas decisiones clave “del juez instructor sean recurribles”, según consta en las alegaciones que ha enviado al tribunal provincial contra ese auto del 8 de enero. Un dictamen que ha recurrido hasta la formación ultraderechista Vox, personada como acusación popular, al considerar que vulnera derechos constitucionales por no ofrecer una respuesta “individualizada” a las partes.. La insistencia en Air Europa. Peinado, que acaba de descartar finalizar la causa y la ha ampliado medio año más, ha tardado también casi cinco meses en tramitar otro escrito presentado por la Fiscalía en octubre para cerrar la línea de investigación sobre la supuesta relación de Begoña Gómez con el rescate de Air Europa. El ministerio público pidió al magistrado que anulara la orden que había dado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de elaborar un informe sobre ello, puesto que la Audiencia ya le ha dicho en dos ocasiones que esa parte debe descartarse por falta de indicios. Sin embargo, el magistrado no contestó hasta que el fiscal volvió a presentar un nuevo escrito este 20 de marzo, tras enterarse por un oficio de la UCO que Peinado seguía adelante con sus indagaciones. Entonces, el juez sí respondió dos días después para tratar de justificar que hubiese reactivado este tema, asegurando que estaría “prevaricando” si no lo hacía.. Las críticas a la actuación del juez Peinado se han convertido en una constante del sumario. La defensa de Begoña Gómez —que le denunció por prevaricación, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó sus pretensiones— ha expuesto que el instructor se “salta” los dictámenes de la Audiencia y que recurre a “asombrosas” interpretaciones de las resoluciones, “contrarias a Derecho”. La Fiscalía ha incidido en que no hace un “esfuerzo argumental” para justificar sus decisiones y que, cuando se recurren, viene a decir a las partes que, “si las ha adoptado, será por algo”.. La instrucción cumplirá un año el próximo 16 de abril. En este tiempo, las sospechas del magistrado no se han traducido en el hallazgo de pruebas. Pero la causa abierta contra Begoña Gómez no ha parado de crecer: a los dos delitos imputados inicialmente (corrupción en los negocios y tráfico de influencias) ha sumado otros tres (apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación). Además, acudió a La Moncloa el pasado verano para interrogar al presidente del Gobierno; y prevé tomar declaración también al ministro Félix Bolaños en los próximos días. Y ha imputado a cuatro personas que antes habían declarado como testigos —en el caso de Barrabés, lo hizo basándose en dos informes de la Guardia Civil que ya tenía cuando lo interrogó sin abogado y con obligación de decir verdad—, lo que ha llevado al ministerio público a acusarlo de proceder de forma “caprichosa” y “temeraria”.. Paralelamente, el juez se ha enfrentado con los letrados y ha recabado vídeos para tratar de multar a varios abogados del caso: entre ellos, a Antonio Camacho, que ejerce la defensa de la esposa de Pedro Sánchez; y a Marta Castro y Javier María Pérez-Roldán, que representan respectivamente al partido Vox y al grupo ultracatólico Hazte Oír, personados como acusación popular. En unas pesquisas donde se producen continuas filtraciones de la documentación del sumario, Peinado los quiere sancionar por las breves manifestaciones que hacen ante las cámaras de televisión tras comparecencias de relevancia.
El magistrado acumula quejas de la Fiscalía y de las defensas: “Debe señalarse la ausencia de rigor en la tramitación y resolución”