El principal sistema para monitorear el hambre, avalado por la ONU, alerta de que en la Franja se está produciendo “el peor escenario de hambruna” | Israel admite que la situación humanitaria en Gaza es “difícil”, pero insiste en que “hay mentiras sobre la hambruna” | Al menos 13 víctimas tras un ataque israelí cerca de un punto de reparto de comida en el centro del enclave
En directo. Los 149 países participantes en la conferencia internacional para la solución de los dos Estados vuelven a reunirse este martes. Distribución de comida en Ciudad de Gaza, el lunes. Anadolu (Anadolu via Getty Images). EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.. Al menos 30 palestinos han muerto durante la noche en una serie de ataques israelíes contra un campamento de refugiados al norte de Nuseirat, en el centro de la franja de Gaza, según fuentes del hospital Al Awda de la zona, que ha recibido los cadáveres. Más de 59.000 personas han muerto y otras 145.000 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás. En los últimos días, además, se han disparado las muertes relacionadas con el hambre. Hamás denunció ayer lunes que Israel seguía poniendo trabajas al acceso de ayuda y que la comida que llega es muy inferior a la necesaria. Los 149 países participantes en la conferencia internacional para la solución de los dos Estados, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York y en la que no participan ni EE UU ni Israel, vuelven a reunirse este martes para reclamar el fin de la guerra y la entrada de ayuda en la Franja.. Publicaciones nuevas. bocata de calamares. La hambruna desde esta orilla. Como la comida es uno de los mejores momentos para informarse, a veces me sorprendo leyendo sobre la hambruna en Gaza mientras como. Leo sobre cómo el cuerpo de otros se queda sin glucógeno, cómo empieza a tirar de sus propios materiales, de los músculos, del propio corazón, cómo la anatomía se va consumiendo a sí misma, cómo el cerebro, a falta de energía, se va ralentizando y la vida va agonizando lentamente. Veo fotos y vídeos de niños a los que se les asoma el esqueleto, de bebés que ya no tienen fuerzas para llorar, de personas que se agolpan para conseguir un poco de harina por debajo de las balas. Vemos la hambruna provocada como un arma de guerra, nos horrorizamos, nos acabamos el plato de pollo con arroz, seguimos con nuestras cosas.. Puedes leer aquí la columna completa. Al menos 30 muertos en los ataques israelíes de la madrugada contra el centro de Gaza. Al menos 30 palestinos han muerto durante la noche en una serie de ataques israelíes contra un campamento de refugiados al norte de Nuseirat, en el centro de la franja de Gaza, según fuentes del hospital Al Awda de la zona, que ha recibido los cadáveres. La mayoría de los cuerpos han llegado hechos pedazos, aseguran las fuentes.. Tras los bombardeos, tanques israelíes avanzaron sobre el campamento, obligando a muchas familias a escapar, aunque otras se quedaron atrás.. Según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás, más de 59.000 personas han muerto y otras 145.000 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre de 2023. En los últimos días, además, se han disparado las muertes relacionadas con el hambre, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria impuestas por Israel de la creciente hambruna. (Efe). Tribuna. Los genocidios y sus paradojas. La combinación de sorpresa e inocencia a veces genera las mejores preguntas: las necesarias. En 1921, un joven judío polaco, estudiante de la Universidad de Lviv, leyó una noticia que le desazonó. Poco antes, el 15 de marzo, otro joven llamado Soghomon Tehlirian había asesinado en Berlín a un político. Tehlirian era un exiliado armenio y su víctima, Talat Bajá, había sido un poderoso exministro del Interior del Imperio Otomano que fue clave en el exterminio de hasta 1.200.000 armenios entre 1915 y 1916. El estudiante polaco preguntó a su profesor que cómo era posible que una persona fuese juzgada por matar a otra mientras que esta última había estado paseando en libertad después de ser responsable de aniquilar a tantos seres humanos. La respuesta del profesor fue simple: “Si un hombre tiene una granja de pollos y decide matarlos, no es asunto de nadie. Si intervienes, te estás metiendo en lo que no es asunto tuyo”. Lo que había hecho Talat era entonces no solo un delito sin castigo, sino también sin nombre.. Puedes leer aquí la tribuna completa. Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 29 de julio.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Guerra. Conflictos. Conflicto árabe-israelí. Conflictos armados. Conflictos internacionales. Franja Gaza. Israel. Hamás. Palestina. Oriente Próximo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 08:2208:0006:5506:55. Lo más visto
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.. Seguir leyendo